Uno de los grandes desafíos de la limpieza en los hogares es el lavado y el cuidado de la ropa. Actualmente existe un gran número de opciones de detergentes para escoger: polvo, líquido, pastillas, láminas y más; no obstante, sin importar el formato que se escoja la premisa sigue siendo la misma: dejar la ropa limpia, fresca y sin deteriorarla.
Para poder decidir qué detergente usar, es necesario entender cuál es el rol del detergente en la limpieza y en qué consiste este proceso.
¿Qué es la suciedad en la ropa/textiles? y ¿cómo se limpia?
En términos generales, la suciedad en la ropa o textiles se refiere a la acumulación de partículas, manchas, polvo, grasa, aceite, microorganismos u otros contaminantes en la superficie de los tejidos. La suciedad puede ser causada por una variedad de factores, como el uso cotidiano, la exposición al ambiente, el contacto con alimentos o líquidos, la transpiración corporal, entre otros. La suciedad en los textiles puede afectar negativamente la apariencia y la higiene de los tejidos. Además, la suciedad puede albergar microorganismos como bacterias y ácaros del polvo, lo que puede contribuir a problemas de salud y alergias en el caso de textiles en contacto directo con la piel.
Por esta razón, se han desarrollado productos que, cuando entran en contacto con las telas, tienen la capacidad de adentrarse en la suciedad, disolviéndola o manteniéndola en suspensión en el agua de lavado para su posterior eliminación. Estos productos ampliamente conocidos como detergentes están compuestos por una variedad de sustancias conocidas como componentes activos, tales como los surfactantes o tensoactivos, que estimulan la formación de espuma y el desprendimiento de partículas como polvo, tierra, barro, restos de comida, y grasas, además de solventes que facilitan la disolución de aceites, manchas y las grasas más resistentes.
Existen casos en los que la suciedad penetra en los textiles, reacciona con estos y crea lo que comúnmente se conoce como: mancha. Una mancha, es una deposición de material difícil de remover, que no puede ser eliminada por cualquier tipo de detergente, sino que necesita de compuestos auxiliares de lavado para ser atacada de manera específica.
Enzimas, la alternativa bio al lavado convencional
Las enzimas son, en estricto rigor, proteínas que actúan como catalizadores de reacciones químicas. Es decir, permiten que las reacciones ocurran de manera mucho más rápida de lo que ocurrirían normalmente.
Las enzimas desempeñan un papel crucial en una amplia variedad de procesos biológicos y son esenciales para la vida. Funcionan uniéndose a las moléculas de suciedad, llamadas sustratos, y facilitando su degradación. Una vez que la reacción química se ha completado, las enzimas se liberan y están disponibles para participar en otras reacciones.
Cada enzima es altamente específica para un tipo de suciedad, lo que significa que una enzima en particular sólo reaccionará con un tipo de suciedad puntual. Es esta especificidad la que las hace ideales para el lavado de ropa y textiles, ya que permiten la correcta limpieza de prendas.
En general, las enzimas se consideran una opción más respetuosa con el medio ambiente en comparación con muchos productos químicos de limpieza tradicionales. Algunas razones son:
- Biodegradabilidad
- Reducción de químicos agresivos
- Menor necesidad de agua caliente